INFORMES: 955 309 444
INFORMES: 955 309 444
Niveles Educativo SAP

Nivel Secundaria

  • En el nivel de Educación Secundaria, fiel a la axiología del colegio, desarrollamos el aprendizaje con jóvenes de 12 a 16 años de edad en base al CNEB.
  • Promovemos una formación democrática y asertiva; con participación activa de los padres de familia (Apafa – Comisiones de trabajo) y alumnos (Consejo Estudiantil), contribuyendo al desarrollo integral de los niños, teniendo en cuenta su crecimiento espiritual, físico, afectivo y cognitivo.
  • Brindamos ambientes seguros y apropiados para sentar las bases de la autonomía, creatividad, indagación y la estimulación de cada una de las situaciones de aprendizaje que ofrecemos en español e inglés.
  • Desarrollamos hábitos para fortalecer las habilidades blandas (Soft Skills – Inteligencia emocional) claves para el éxito.
  • Articulamos la Educación Secundaria con la Educación Superior (institutos, universidades) asegurando coherencia pedagógica y curricular; pero a su vez, conservando su especificidad y autonomía administrativa y de gestión.

METODOLOGÍA

Los descubrimientos científicos, nos han permitido conocer mejor el funcionamiento del cerebro, el órgano encargado del aprendizaje; hemos redescubierto algo que los griegos lo sabían: no aprendemos repitiendo de memoria sino haciendo cuando nos emocionamos².

¿Cómo aprenden nuestros estudiantes?

1. Haciendo, aplicando y equivocándose

  • El aprendizaje está en la experiencia; todo lo demás es solo información. La experiencia se vuelve conocimiento.
  • Se aprende en grupo (neuronas espejo³, teoría de la mente⁴).
  • El joven estudiante actúa más de forma emocional que racional y camufla sus intereses y deseos.
  • Nuestros programas potencian la curiosidad y afán natural de investigar de los estudiantes, permitiéndoles aprender mediante sus propios intereses y estilos.

2. Educando en Positivo

Para sostener la motivación reforzamos actitudes positivas; desarrollamos la capacidad de reflexión, solución de problemas y toma de decisionesDespenalizamos el error para favorecer un clima emocional positivo; Fomentamos la autonomía para indagar y ensayar respuestas; esto implica necesariamente ser tolerante con los errores y convertirlas en oportunidades de aprendizaje evaluando, discerniendo e identificando sus fallas, cotejando respuestas, y discutiendo abiertamente sus avances y dificultades.


³ Las neuronas espejo son una cierta clase de neuronas que se activan cuando un animal o ser humano desarrolla la misma actividad que está observando realizar a otro individuo. Las eurociencias explican que estas neuronas desempeñan un importante rol dentro de las capacidades cognitivas ligadas a la vida social como la empatía y la imitación.
⁴ El concepto de teoría de la mente, se refiere a la habilidad para comprender y predecir la conducta de otras personas, sus conocimientos, sus intenciones y sus creencias.

NUESTRAS AULAS

Organización: Todos nuestros estudiantes están organizados por sección y grado de estudios con la cantidad adecuada para un efectivo aprendizaje.

Aulas implementadas con los adelantos tecnológicos, para una adecuada participación de los adolescentes y jóvenes; respondiendo a las necesidades e intereses educativos; brindando seguridad, libre desplazamiento y orden.

Características

  • Profesores de español e inglés.
  • Clases implementadas con material didáctico actualizado.
  • Laboratorio de ciencias equipado con instrumental de última generación
  • Laboratorio de informática equipado con proyector multimedia.
  •  Laboratorio de Inglés.
  • Talleres de arte (Flautas, instrumentos nativos, estudiantina, danza, música, violín, Cuerdas Frotadas,       coro, banda, teatro, artes visuales)
  • Talleres de deporte (fútbol, básquetbol, vóleibol, natación, atletismo, ajedrez).
  • Asesoría psicopedagógica para familiares y alumnos.
  • Proyectos que buscan desarrollar capacidades cognitivas y emocionales: “Plan lector”, “Controlo mis                    emociones”, “Ecología Franciscana”, “Amemos lo Nuestro”

NUESTROS PROYECTOS:

Concejo Estudiantil. La convivencia democrática en nuestra Institución Educativa es un conjunto de condiciones que permiten el ejercicio de la participación democrática y ciudadana de los estudiantes, con elecciones libres y voto secreto.

  • Plan de seguridad y defensa civil. Podemos tomar medidas para que los eventos naturales no se        conviertan en desastres debido a nuestras propias acciones u omisiones.
  • Concursos artísticos:  Asociación Peruano Japonesa – APJ, “Buen Pastor”.
  • Festival Artístico SAP de Danzas y música.
  • Competencias deportivas, ADECORE, AELU.
  • Olimpiadas deportivas antonianas, Inicio primera semana de junio. Clausura última semana de         setiembre. Los partidos se desarrollan en las horas de recreo.
  • Concurso de matemática.
  • Participación en diferentes MUN.
  • Participación en los Juegos florales franciscanos en inglés y castellano.
  • Feria de Ciencias
  • Visitas de proyección social a zonas de menor desarrollo de Lima, así como a otras Regiones del país.