La propuesta pedagógica que rige el accionar de nuestra institución se fundamenta en los valores franciscanos que se iluminan con el amor de Dios; con la vida y el mensaje de Jesús de los evangelios; con el estilo de vida de San Francisco de Asís y San Antonio de Padua; tratando a toda la creación como hermanos hijos de un mismo padre. Bajo esa luz, planteamos nuevos paradigmas educativos para “adelantarnos al futuro” y “ensayar caminos inéditos de presencia y testimonio” (Fr. José Rodríguez Carballo, Ofm) para enfrentar, sin demora, un nuevo panorama mundial, regional y local sumamente exigente y cambiante. Por ello, la educación que postulamos consiste en:
Dimensión espiritual: Esto se explica en palabras de Fr. Gregorio Pérez Guereñu, ofm “El ser humano no es simplemente cuerpo más (+) alma; no es materia más (+) espíritu; es un cuerpo animado o es un espíritu corporeizado. Y así vivimos y nos desarrollamos a lo largo de nuestra existencia en relación indesligable con Dios, consigo mismo, con los otros y con la creación entera”
Desarrollo de las inteligencias múltiples: La formación holística de los estudiantes nos conlleva a brindar diferentes espacios y oportunidades para que los estudiantes desarrollen las habilidades y potencien aquellas que tienen innatas, puesto que cada persona posee diferentes potenciales cognitivos y diversos estilos de aprendizaje (artístico deportivo, científico, ecológico, financiero, digital, etc.).
Aprendizaje basado en competencias y habilidades: Potenciar las habilidades y destrezas entendidas como herramientas mentales para resolver problemas cotidianos con eficiencia y eficacia es el nuevo reto de la educación que impartimos, puesto que los aprendizajes que aseguramos permitirán al estudiante desenvolverse con pertinencia en el contexto en que se encuentre.
La salud y el bienestar emocional: Estos nuevos tiempos exigen un mayor acompañamiento en el desarrollo de hábitos saludables y en la educación emocional para que los agentes educativos puedan sobrellevar con ecuanimidad la educación a distancia. Educar la autoconciencia y la confianza en sí mismo, dominar las emociones y los impulsos perturbadores, mayor sensibilidad frente a las emociones de los demás, saber relacionarse, tomar decisiones responsablemente evidencian el desarrollo de la inteligencia emocional.
La preocupación por el medio ambiente: La vida moderna ha disminuido nuestra habilidad de adaptarnos e interactuar de manera armoniosa con los sistemas naturales que nos rodean. Nuestra especie humana amenaza con consumir y contaminar el mundo natural a una velocidad que excede la capacidad de tolerancia del planeta; por ello, nuestra formación basada en los principios franciscanos se orienta en la reflexión constante de nuestra relación con el planeta en que vivimos.
Comunicación activa y asertiva: Facilitamos diferentes canales de comunicación para con los diferentes agentes de nuestra comunidad educativa de tal manera que aseguramos la claridad y coherencia de los mensajes transmitidos y la tramitación de las inquietudes suscitadas en un ambiente de cordialidad y respeto en búsqueda del bien común.
Calidad organizativa garantizada: Los procesos organizacionales que rigen nuestra vida institucional están garantizados por instituciones certificadores internacionales ante el cumplimiento de estándares internacionales de calidad.
Innovación tecnológica: Estamos en plena era digital en la que la tecnología es parte de nuestro día a día; por ello, la educación que brindamos cuenta con entornos y herramientas digitales que permiten que la virtualidad sea aprovechada al máximo en aras del desarrollo transversal de las competencias digitales estableciendo conexiones dinámicas e interactivas de los aprendizajes mediante plataformas e-learning, plataformas interactivas, plataformas de videoconferencias, correos institucionales, laboratorios virtuales, herramientas digitales de enseñanza y aprendizaje, entre otros.
WhatsApp Admisión